AGRADECEMOS
Desde
la Radio Comunitaria “La Quinta Pata” y la “Bilioteca Popular Julio
Cortazar” agradecemos a l@s amigos de “Circo en escena” , especialmente
al artista callejero “Frutilla con crema” y a l@s vecinos que estubieron
presentes en la función de circo realizada el pasado domingo. Ademas
de haber sido una jornada culltural compartida con la comunidad de
nuestro barrio, fué una instancia en la cual recaudamos parte del dinero
para sostener nuestro proyecto de radio y biblioteca.
Será hasta los próximos encuentros
radiolaquintapata.com.ar
labibliocortazar.blogspot.com.ar
Será hasta los próximos encuentros
radiolaquintapata.com.ar
labibliocortazar.blogspot.
TALLER DE MURGA
Los esperamos todos los miercoles a las 14hs. en Plaza Lavalle a media cuadra de la Biblioteca Popular Julio Cortózar
NUEVO TALLER !!
Taller de investigación y apoyo de tesis en Ciencias Sociales
Encuentro Nº1: Marcos generales para comprender la
producción del conocimiento científico.
Fecha del
encuentro: viernes 26 de octubre
Los diferentes tipos de conocimiento y las particularidades
de la producción de conocimiento científico. La relación entre investigación y
política: las implicancias sociales de la producción del conocimiento
científico. Los distintos enfoques teórico-metodológicos de producción de
conocimiento: el enfoque cuantitativo y cualitativo en ciencias sociales.
Distintas lógicas de investigación. La triangulación.
Encuentro Nº2: La formulación de un proyecto de
investigación cuantitativo.
Fecha del
encuentro: viernes 02 de noviembre
Formulación del tema y pregunta problema de investigación
cuantitativa. Definición de los objetivos de investigación. Construcción del
marco teórico. Hipótesis. Definición conceptual y operativización de variables.
Decisiones metodológicas. Breve introducción sobre las técnicas de recolección
y análisis de datos cuantitativos.
Encuentro Nº3: La formulación de un proyecto de
investigación cualitativo.
Fecha del
encuentro: viernes 09 de noviembre
Formulación del tema y pregunta problema de investigación
cualitativa. Definición de los objetivos de investigación. Definición de las
precisiones conceptuales. Antecedentes. Anticipaciones de sentido. Decisiones
metodológicas. Breve introducción sobre las técnicas de construcción y análisis
de datos cualitativos.
Encuentro Nº4: Introducción general sobre algunas
técnicas de recolección/construcción de datos frecuentemente utilizadas. Las
entrevistas.
Fecha del
encuentro: viernes 23 de noviembre
Tipologías de entrevistas. La encuesta y su relación con
el enfoque cuantitativo. El armado de la encuesta y su relación con la lógica
cuantitativa de investigación. La
entrevista en profundidad. Armado de un guión temático. Las particularidades de
la entrevista en profundidad y su relación con la lógica cualitativa.
Encuentro Nº5: Introducción general sobre algunas
técnicas de análisis e interpretación de datos frecuentemente utilizadas.
Fecha del
encuentro: viernes 30 de noviembre
Herramientas generales para el análisis
cuantitativo-estadístico de tipo descriptivo. Medidas de tendencia y variación.
Herramientas generales para el análisis cualitativo.
Codificación. Categorización. Análisis de contenido. Algunas nociones generales
sobre análisis de discurso.
Encuentro Nº6: La redacción de la tesis.
Fecha del
encuentro: viernes 07 de noviembre
Organización del índice de la tesis. Lógica interna de
los capítulos. Aspectos a tener en cuenta en la redacción de una tesis. Estilos
de citado. Convenciones en el citado de bibliografía. Coherencia interna de la
tesis.
Muestra de dibujos de
Carlos Julio Sánchez,
del Movimiento
Campesino de Córdoba
hasta el sábado 4 de agosto
Exposición "Reflexiones a lápiz", del
artista popular y militante Carlos Julio Sánchez.
Este ilustrador es integrante del Movimiento Campesino
de Córdoba (MCC) y en su obra documenta la cotidianeidad de las comunidades campesinas de nuestra
provincia: sus vidas, las problemáticas que atraviesan, sus luchas, su
identidad.
Cierre de la muestra con cine.
sábado 4 de agosto, 18 hs.
Proyección del
documental Ibopé Porá
con la
presencia de Franco Altamirano, uno de los realizadores
Los árboles nativos, sobre todo el algarrobo, es el
centro de una trama documental y experimental que muestra cómo la desaparición
de los bosques trae consecuencias ambientales, de identidad y van modificando
de un modo irreversible el paisaje de nuestra vida.
- ¿Cuánto
sabemos del campo cordobés?
- ¿Qué es el
monte nativo?
- La conexión
entre la realidad del campo y la ciudad.
Entrada libre y gratuita.
En la Biblioteca Popular Julio Cortázar.
Diego de Torres 1332
Organizan:
Radio Comunitaria La
Quinta Pata.
www.radiolaquintapata.com.ar
- radiolaquintapata@gmail.com
Biblioteca Popular
Julio Cortázar
www.labibliocortazar.blogspot.com.ar
- bibliotecacortazarcba@yahoo.com.ar
Colectivo Mucho Patio
(Educación Popular por el cambio social)
muchopatio@gmail.com
Este domingo 3 de junio se viene otro locrazo!!!
El 3 de junio nos juntamos en la Biblioteca Cortázar para celebrar un año de transmisión en vivo de Radio Comunitaria La Quinta Pata y seguir juntando fondos arreglar este espacio pensado por y para todos los vecinos y vecinas de San Vicente.
Los y las esperamos!!!
Nos vamos a la Feria del Libro de Buenos Aires
El primer fin de semana de Mayo, nos vamos a la Feria del Libro en Buenos Aires. Queríamos proponerles que, si necesitas algún libro en particular, te acerques a la biblioteca para contarnos cuál te hace falta, así lo compramos y lo podés utilizar mediante el sistema de préstamos de socios.
Además, queríamos contarles que nuestro acervo bibliográfico cada año se actualiza, ya que será la segunda vez que vamos a la feria del libro de Buenos Aires, además de recibir libros nuevos durante el año pasado de parte de la CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares)
Acercate a ver los libros de la Cortázar, te vas a sorprender!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)